DÍA DEL LIBRO



ESTIMADAS FAMILIAS, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO, 23 DE ABRIL, OS PLANTEAMOS UNA SERIE DE LECTURAS DE CUENTOS INFANTILES Y LA REALIZACIÓN DE UNA MANUALIDAD.
ESPERAMOS QUE DISFRUTÉIS CON LAS/LOS MÁS PEQUEÑAS/OS DE LA MAGIA QUE NOS TRANSMITE LA LITERATURA INFANTIL, YA QUE EN ESTOS TIEMPOS QUE ESTAMOS VIVIENDO ES UN ALIVIO DEJARSE LLEVAR Y SOÑAR DESPIERTAS/OS. 

UN ABRAZO MUY FUERTE PARA TODAS Y TODOS.




































CUENTO “SI YO FUERA UN GATO”. 

TEXTO: Paloma Sánchez Ibarzábal
ILUSTRACIONES: Anna    Llenas.  . 
EDITORIAL: Planeta. 

TRAMA

   Un divertido relato en el que su autora propone a las/los  pequeñas/os ponerse en el lugar del otro para trabajar valores como la empatía, respetar los gustos de los demás y sus necesidades.
Todos somos diferentes ¡menos mal! y gracias a estas diferencias con sólo ver y respetar las necesidades y gustos que tienen nuestros mejores amigos y familiares nos complementamos los unos a los otros y ahí radica la riqueza de la empatía.
El gato es un animal al que se le conoce como un ser libre e independiente, este pequeño homenaje a estos bellos animales es el punto de partida para transmitir la libertad de las decisiones que tomamos siempre teniendo en cuenta lo que a otros puede afectar, esa empatía muchas veces tan necesaria para ponernos en el lugar de los demás.

   Las ilustraciones de Anna Llenas no pasan nunca desapercibidas. Su técnica de collage es maravillosa, la forma de jugar con las texturas de diferentes materiales reciclados es algo satisfactorio y un trabajo costoso pero a la vez muy satisfactorio. 
Todo está hecho al detalle, los tejados de las casas, otros gatos, ratones, búhos, todo tipo de decoración tanto interior como exterior que merece la pena disfrutar de cada página y disfrutar todos los detalles de este estupendo álbum ilustrado. 

Lo podéis encontrar en el siguiente enlace: https://youtu.be/rEo6hhEghDc 

MANUALIDAD: Realización de una bolsa de palomitas decorada con la cara del gato protagonista.


Materiales: bolsa transparente pequeña o mediana, como por ejemplo una de congelados con cierre hermético. 
-Cara del gato: Recortamos un rectángulo de una cartulina/goma eva de color negro con la forma de las orejas en forma de triángulo en ambos extremos.
-Orejas: pegamos las orejas formadas por dos triángulos de color rosa.
-Ojos: pegamos dos círculos de color verde, ázul, marrón...
-Bigotes: pegamos dos tiras finas de color amarillo, dorado, plateado...
-Nariz: pegamos un triángulo rosa (más pequeño que el de las orejas).
Una vez hecha la cara del gato, la grapamos o pegamos en la parte superior   de la bolsa de plástico transparente y... hacemos palomitas por si queréis hacer una sesión de cine en casa o simplemente merendar.


La realización de la manualidad atiende a los tres niveles de educación infantil, 3, 4 y 5 años. La diferencia es que la preparación del material lo pueden hacer ellas/os mismas/os como es el caso de 5 años (preparar los círculos, triángulos...todas las partes de la cara del gato) en cambio para tres y cuatro años se lo damos ya hecho y directamente pegan las partes a la cara del gato.

Ejemplo:




CUENTO “EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO”.
Título: El pequeño conejo blanco.
Autor: Xosé Ballesteros
Ilustraciones: Óscar Villán
Editorial: Kalandraka. Libros para Soñar.

TRAMA
   La casa de un pequeño conejo blanco es ocupada por una malvada cabra gigante cuando el conejo sale a por unas verduras para prepararse una sopa. A partir de este momento el conejo blanco se dedica a pedir ayuda a diversos animales, pero nadie querrá ayudarle hasta que se encuentra con una hormiga muy valiente...

Objetivos del Cuento:
  • Cuento contra el miedo.
  • Enseña a enfrentarse a las dificultades.
  • Muestra que contra los abusos hay que luchar sin desfallecer.
  • Que lo pequeño vence a lo grande con valentía e inteligencia.

Lo podéis encontrar en el siguiente enlace: https://youtu.be/aMd-jvnuYcI 





MANUALIDAD: Realización de una marioneta con una cuchara.
MATERIALES: una cuchara de plástico, ojos móviles (se pueden hacer con papel pintando las pupilas de color negro), orejas hechas de fieltro o cartulina de color rosa, blanco o gris y un rotulador permanente negro.
Ejemplo: 


 CUENTO “UN POCO PERDIDO”
Autor: Chris Haughton
Editorial: Milrazones




TRAMA

Un Poco Perdido, de Chris Haughton es una sencilla y tierna historia que narra la aventura de un polluelo de búho que se cae el nido y queda perdido. Nada más caer una ardilla se interesará por su estado y le ayudará a encontrar a su mamá.
Para ello, Pequeño Búho irá describiéndola y Ardilla irá llevándole ante varias mamás animales en base a sus indicaciones, hasta que finalmente se reencuentren madre e hijo.
Aunque la historia sea aparentemente muy sencilla, ideal para leerla a niños desde muy pequeñitos, lo cierto es que “Un Poco Perdido” encierra valores muy bonitos. En torno al eje central del miedo a verse perdido que siente Pequeño Búho, nos encontramos con una Ardilla que sin dudarlo se ofrece a acompañarla para buscar a su mamá, aunque ambos podrían ser víctimas de cualquier animal que rondara por el bosque. Con esta lectura podremos hablar con nuestros hijos del temor a perderse, de la necesidad de no separarse de los papás y también del valor de la solidaridad, la empatía y el coraje.
Por su sencillez es ideal para empezar a introducir a los pequeños de la casa en la literatura infantil y dado que tiene muy poquito texto, es una álbum ilustrado muy apropiado para niños que están iniciándose en la lectura de manera autónoma.
Lo podéis encontrar: https://youtu.be/Jgdh_YAGcnA

MANUALIDAD: Realizar una marioneta con papel de filtro de café o cartulina del búho protagonista. 
MATERIALES: papel filtro de café o cartulina doblada como la forma del filtro (adjunto foto) ceras Manley y ojos móviles (o los hacemos con papel pintando las pupilas).
El antifaz de color morado: cartulina morada o se pinta con un papel blanco de color morado, se hace la forma del antifaz. 
Los ojos: pueden ser ya hechos los típicos ojos móviles o bien hacerlos con papel blanco pintando las pupilas.
El pico: un gomet rosa en forma de triángulo o hecho con papel pintado de color rosa.
Las plumas: recortar tiras de color azul de cartulina o papel pintado de azul en forma de ondas. 
En primer lugar pintarán el filtro de café o cartulina de color negro con la cera  manley arrastrándola en el papel. 
Pegarán el papel morado de debajo de los ojos (el antifaz), los ojos, el pico y las tiras de cartulina de color azul en el cuerpo del búho.
Ejemplo:





Ejemplo papel de filtro de café:

La realización de la manualidad atiende a los tres niveles de educación infantil, 3, 4 y 5 años. La diferencia es que la preparación del material lo pueden hacer ellas/os mismas/os como es el caso de 5 años, en cambio para tres y cuatro años se lo damos ya hecho y directamente pegan las partes del cuerpo del búho.






CUENTO “¡NO QUIERO EL CABELLO RIZADO!” 
Título: ¡No quiero el cabello rizado!
Autora: Laura Ellen Anderson
Editorial: Picarona


¡No quiero el cabello rizado! es un cuento muy divertido para aprender a querer y valorar lo que tenemos, porque partirse de risa con lo que pensamos que es un problema, puede ayudar a verlo de otro modo. Muy útil para enseñar a las/los pequeñas/os a aceptarse como son, a través de una historia divertida que la autora construye mediante frases cortas que van componiendo rimas y unas ilustraciones muy expresivas y llamativas, cargadas de color y gestos que transmiten muy bien el pensamiento de los personajes.









MANUALIDAD: realizamos un cuadro de la protagonista de la historia.
MATERIALES: dibujamos la cara de la protagonista en un folio o cartulina, y lo pintamos. 
La base del cuadro puede ser una madera, cartón pluma o un cartón, tamaño de una cartulina grande (50x65mm).
Pintamos con pintura de mano o témperas la base del cuadro en color turquesa.
Pegamos la cara de la protagonista como se puede observar en la portada del cuento.
Realizamos los rizos en forma de bucles con plastilina de color amarillo y naranja. En caso de no tener plastilina, podemos pintarlos con pintura de dedo directamente sobre el cuadro de ambos colores, naranja y amarillo.
Seguidamente pegaremos los bucles con cola al cuadro, formando todo el cabello de la protagonista.
Por último, podemos barnizar el cabello para que quede brillante y fijar más la plastilina.









¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! 


Besos y abrazos, sobre todo para los más pequeñas y pequeños.






Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER DE EXPERIMENTOS